Gobierno Corporativo
El buen Gobierno Corporativo es uno de los factores más importantes para el éxito del proyecto. Nuestra guía de Gobierno Corporativo establece claramente los principios para definir un proceso apropiado de control interno, siguiendo los parámetros y lineamientos de la Superintendencia de Bancos de Panamá. Las normas del Gobierno Corporativo se caracterizan por conducir a nuestros colaboradores para hacer negocios a largo plazo y con prudencia, y tener muy presente la responsabilidad que tenemos ante nuestros Accionistas, Clientes, Proveedores, Colaboradores y nuestro País. Nuestra estrategia como Banco establece las responsabilidades, así como los mecanismos de control y manejo de los riesgos. La estructura del Gobierno Corporativo de Banisi está conformada por la Junta de Accionistas, Junta Directiva, los Comités Normativos y Gerenciales y la estructura administrativa.
A continuación, se detalla los objetivos de cada ente del gobierno corporativo:
Junta de Accionistas
La Junta de Accionistas tiene como una de sus principales atribuciones la designación de los directores quienes conforman la Junta Directiva, cuerpo colegiado a través del cual se administra el banco. Como atribución privativa, la Junta de Accionistas puede enmendar el pacto social, autorizar la enajenación o gravamen de los bienes de la sociedad, aprobar fusiones con otras sociedades, disolver a la sociedad y remover de sus cargos a los Directores. Se reunirá ordinariamente una vez al año o extraordinariamente por convocatoria de la Junta Directiva o del Presidente de la sociedad.
Junta de Directiva
El Banco cuenta con una Junta Directiva profesional que es el núcleo del gobierno corporativo, que administra y dirige los negocios del Banco, teniendo las más amplias facultades para fijar estrategias y políticas que permitan la adecuada administración del Banco, y es la responsable del establecimiento y mantenimiento de un adecuado sistema de control interno. Tiene la obligación de velar porque existan condiciones generales de trabajo adecuadas para el desempeño de las tareas asignadas a cada nivel del personal; conjuntamente con la Gerencia Superior, debe promover elevados estándares éticos y de integridad, así como de establecer una cultura organizativa que demuestre y enfatice la importancia del control interno y del papel que cada colaborador desempeña dentro del Banco, así como estar plenamente integrados.
La Junta Directiva conoce y comprende los principales riesgos a los cuales está expuesto el Banco, estableciendo límites que aseguren a la gerencia superior la adopción de medidas y procedimientos razonables, necesarios para identificar, medir, monitorear y mitigar los riesgos asumidos.
A fin de cumplir con sus responsabilidades, la Junta Directiva podrá constituir uno o más comités, a los que podrá delegar cualquiera de sus facultades; dichos comités estarán integrados por tres miembros, uno de los cuales será miembro de la Junta Directiva, quienes deberán tener conocimiento y experiencia relevantes en el área respectiva.
Son funciones de Junta Directiva:
1. Aprobar y revisar periódicamente las estrategias de negocios y otras políticas trascendentes del Banco;
2. Mantener informada a la Superintendencia de Bancos sobre situaciones, eventos o problemas que afecten o pudieran afectar significativamente al Banco, y las acciones concretas para enfrentar y/o subsanar las deficiencias identificadas.
3. Documentarse debidamente y procurar tener acceso a toda la información necesaria sobre las condiciones y políticas administrativas para tomar decisiones, en el ejercicio de sus funciones ejecutivas y de vigilancia;
4. Aprobar la estructura organizacional y asegurarse de que la Gerencia Superior verifique la efectividad del sistema de control interno;
5. Seleccionar y evaluar al Vicepresidente Ejecutivo – Gerente General y a los responsables de las funciones de auditoria externa e interna;
6. Aprobar y revisar por lo menos una (1) vez al año los objetivos y procedimientos del sistema de control interno, así como aprobar los manuales de organización y funciones, de políticas y procedimientos, de control de riesgos y demás manuales del Banco en donde se plasmen los mismos, así como los incentivos, sanciones y medidas correctivas que fomenten el adecuado funcionamiento del sistema de control interno y verificar su cumplimiento sistemáticamente;
7. Aprobar los programas de auditoría interna y externa, y revisar los estados financieros no auditados del Banco por lo menos una (1) vez cada tres meses; y;
8. Vigilar que se cumpla con lo establecido en los Acuerdos que dicte la Superintendencia de Bancos, sobre la confiabilidad e integridad de la información contenida en los estados financieros.; y asegurarse que existen los sistemas que faciliten el cumplimiento de dichos Acuerdos en materia de transparencia de la información de los productos y servicios del Banco
Comités Normativos
Comité de Administración Integral de Riesgos
Es el órgano creado por la Junta Directiva, que establece los objetivos y las políticas para la gestión integral de riesgos, así como los límites de exposición de riesgo aprobadas por la Junta Directiva.
Comité de Auditoría
El Comité de Auditoría es una unidad de asesoría y consulta de la Junta Directiva que provee un apoyo eficaz a la función de auditoría por parte de todos los integrantes de la institución; asegura el cumplimiento de los objetivos de los controles internos; y, vigila el cumplimiento de la misión y objetivos del Banco.
Comité de Prevención de Blanqueo de Capitales
El Comité de Prevención de Blanqueo de Capitales tiene como funciones proponer las políticas generales de prevención de lavado de activos y someter a aprobación de la Junta Directiva el manual de control interno, así como recibir, analizar y pronunciarse sobre los informes presentados por el oficial de cumplimiento.
Comités Gerenciales
Comité Ejecutivo
El Comité Ejecutivo revisa el informe financiero, las comunicaciones de las entidades de control y los proyectos de la institución. Realiza el análisis ALCO correspondiente, incluyendo la revisión presupuestaria y la proyección de resultados. Conoce las políticas de gestión de riesgos, propuestas por el Comité de Administración Integral de Riesgos, de manera previa a su aprobación por parte de la Junta Directiva.
Comité de Tecnología
El Comité de Sistemas y Tecnología es el órgano encargado de establecer, conducir y evaluar las políticas internas bajo las cuales se toman las decisiones de inversión y se medirán los resultados de los proyectos de tecnología, velando porque estos sean acordes a la planificación estratégica de la institución en materia comercial y de control.
Comité de Crédito e Inversiones
El Comité de Crédito e Inversiones es un organismo que aprueba las operaciones de crédito e inversiones en instrumentos financieros, teniendo en consideración los límites de exposición permitidos por las disposiciones legales y normativas aplicables, así como por las políticas internas del Banco.
Comité de Gobierno Corporativo
El Comité de Gobierno Corporativo es un organismo que tiene como objetivo principal controlar y vigilar el cumplimiento y la aplicación de las normas de buen gobierno corporativo que rigen al Banco. Propondrá, de ser el caso, las medidas de mejora necesarias.
Comité de Ética
El objetivo de este Comité es velar por el cumplimiento del Código de Ética dentro de la organización, dar seguimiento a los casos, establece las sanciones a las faltas en contra del Código y promover los valores corporativos BANISI.
Organigrama de Gobierno Corporativo
Contáctanos
Sucursales:
Teléfono: (+507) 305-8300
Horarios Casa Matriz y Costa del Este
Lunes a Viernes: 8:30 a.m. a 4:00 p.m.
Sábados: 9:00 a.m. a 12 m.d.
Horarios Costa Verde
Lunes a Viernes: 9:30 a.m. a 5:30 p.m.
Sábados: 10:00 a.m. a 2 p.m.
BANISI Copyright 2022, Información Legal:
«Copyright © 2022 Banco BANISI, S.A. Todos los Derechos Reservados. Entidad regulada y supervisada por la Superintendencia de Bancos de Panamá.»
TÉRMINOS Y CONDICIONES
Solicitud sujeta a aprobación de crédito. Banisi, S.A. podrá solicitarle información o documentación adicional o complementaria a la detallada en el formulario cuando lo consideren necesario para comprobar y/o verificar su información.
Nuestro Gerente de Relación se pondrá en contacto con usted en un plazo no mayor de 24 horas hábiles para informarle acerca del estatus de su solicitud.
PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Al entregar su información, declara que ha leído, entiende y acepta el tratamiento de sus datos personales conforme al Aviso de Privacidad de Banisi, el cual se encuentra disponible y actualizado en el siguiente enlace: https://www.banisipanama.com/protección-de-datos/
TÉRMINOS Y CONDICIONES
Solicitud sujeta a aprobación de crédito. Banisi, S.A. podrá solicitarle información o documentación adicional o complementaria a la detallada en el formulario cuando lo consideren necesario para comprobar y/o verificar su información.
Nuestro Oficial se pondrá en contacto con usted en un plazo no mayor de 24 horas hábiles para informarle acerca del estatus de su solicitud.
REFERENCIAS DE CRÉDITO
Al entregar su información, expresamente autoriza a Banisi, S.A., a que de conformidad con lo expresado en el artículo 24 y demás disposiciones aplicables de la Ley 24 de 22 de mayo de 2002 y sus modificaciones, solicite, consulte y/o recopile información relacionada con obligaciones o transacciones crediticias que mantenga o pudiera mantener con cualquier agente económico de la localidad, sobre su historial de crédito y relaciones con acreedores, incluyendo información de instituciones gubernamentales relacionadas con las obligaciones o transacciones crediticias antes referidas, siempre dentro de los parámetros requeridos para gestionar la solicitud de los productos y servicios que solicite a BANISI, S.A.
PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Al entregar su información, declara que ha leído, entiende y acepta el tratamiento de sus datos personales conforme al Aviso de Privacidad de Banisi, el cual se encuentra disponible y actualizado en el siguiente enlace: https://www.banisipanama.com/protección-de-datos/